Los trastornos de la columna vertebral son un problema muy común y suelen estar causados por la degeneración de la columna vertebral o de los discos intervertebrales. Los discos intervertebrales están formados por un núcleo interno blando rodeado por un anillo externo elástico relativamente firme. Forman la conexión entre 2 cuerpos vertebrales y poseen pocos o ningún vaso sanguíneo (capilares sanguíneos) y, por lo tanto, una débil actividad metabólica.
El cartílago sano que rodea los discos intervertebrales se regenera constantemente, evitando daños en la espalda. Si este proceso de regeneración se altera, puede provocar la degeneración del cartílago. Esto puede dar lugar a dolorosas hernias discales -más frecuentes en el cuello y la zona lumbar- que provocan fuertes dolores irradiados, hormigueo, entumecimiento, trastornos del movimiento muscular y, en casos extremos, parálisis.
La mayoría de los tratamientos terapéuticos se centran en el alivio del dolor, utilizando analgésicos, inhibidores de la inflamación o relajantes musculares que implican inyecciones o infusiones intravenosas junto con fisioterapia. Sin embargo, en estos casos, la degeneración del cartílago continúa y puede provocar dolor de espalda crónico, que a menudo desemboca en la necesidad de cirugía.
Los intentos infructuosos de terapia tienen un fuerte impacto negativo en la calidad de vida y a menudo conducen a la depresión, la ansiedad y la restricción de movimientos.
MBST® actúa directamente sobre la degeneración del cartílago, ofreciendo efectos analgésicos y antiinflamatorios. Estimula el crecimiento del cartílago transfiriendo energía a la zona afectada para regenerar las células óseas y cartilaginosas dañadas de la columna vertebral y los discos intervertebrales. Al aumentar el metabolismo de los discos intervertebrales y reactivar los mecanismos de reparación y los procesos de regeneración propios del organismo, MBST® reduce el dolor y mejora la movilidad.
Sin cirugía
Sin medicación
o inyección
Sin analgésicos
Sin efectos secundarios
“Empecé a trabajar con MBST hace 15 años, y aún recuerdo a mi primera paciente, una mujer diagnosticada de osteoporosis. Cuando la rebajaron a Osteopenia, no sé quién se alegró más, ¡si ella o yo!”.
No se han notificado efectos secundarios de la terapia MBST desde que se aplicó por primera vez a escala internacional en 1998.
Los efectos de la artrosis se acumulan durante largos periodos de tiempo, por lo que no pueden contrarrestarse de la noche a la mañana. Sin embargo, las evaluaciones científicas demuestran que en más del 80% de los casos, el dolor del paciente se redujo significativamente después de 3-5 sesiones de terapia.
Los datos de los pacientes muestran una reducción significativa del dolor que pudo comprobarse años después de la terapia. En caso necesario, el tratamiento MBST puede repetirse tantas veces como se desee, pero no es frecuente que sea necesario repetirlo.
La terapia MBST es un tratamiento privado y actualmente no está disponible en el seguro médico obligatorio. Para conocer los costes del tratamiento MBST y más información sobre lo que puede esperar, haga clic aquí.